Proyectos Interdisciplinarios

Como revisamos en nuestro curso,

“La interdisciplinariedad surge con la finalidad de corregir dificultades de la supremacía de la ciencia particularizada” (Cortes, 2002)

El inicio de las ciencias comenzó con el descubrimiento de conocimientos unificados, una sola ciencia que brindaba explicación de los fenómenos del universo; sin embargo poco a poco la necesidad de dar explicación a fenómenos particulares detonó la práctica de conocimientos específicos que dieran respuesta a dificultades peculiares, se volvió costumbre partir de conocimientos fragmentados visualizando contextos incompletos en un mundo globalizado….

Situación que en muchas ocasiones se asemeja a nuestra práctica en el aula, esforzándonos porque nuestros estudiantes alcancen los objetivos esperados de nuestra asignatura, sin considerar que solo es un fragmento del perfil de egreso, que formamos a lo largo de su camino con nosotros.

Nuestro reto… visualizar a nuestra asignatura como parte de toda UNA FORMA que integra al estudiante. A partir del trabajo en colaboración con otros colegas podemos brindarle al estudiante escenarios en donde deba de poner en marcha “lo visto, revisado, aprendido y aprehendido” en otras disciplinas, un proyecto al servicio del desarrollo de sus competencias profesionales.

Un ejemplo….

La construcción de un “Proyecto declarado por el propio estudiante”, en él deberá sustentar de qué forma aplica lo aprendido y revisado en cada asignatura de un ciclo determinado. Por supuesto, identificando cómo lo podría poner en marcha en el contexto real como profesionista….

Los docentes involucrados darán la mitad de la calificación final de la asignatura, a la construcción y presentación del proyecto. Incluso se podría acordar una semana en donde los estudiantes presentan los proyectos construidos ante sus docentes de ciclo. Dicha presentación desarrolla habilidades como planeación, organización, liderazgo, comunicación efectiva, capacidad de síntesis, de análisis, entre otras… vitales en cualquier profesional del Siglo XXI.